Pasar al contenido principal

Menú de cuenta de usuario

  • Iniciar sesión

Navegación principal

  • Inicio
  • El Congreso
    • Bienvenida
    • Auspicios
  • Autoridades
  • Inscripciones
  • Invitados
  • Noticias
  • Actividad Científica

Actividad Científica


Descargar cronograma preliminar


 

CONFERENCIAS

  • Trauma y psicosis: la terapia EMDR como una alternativa en casos refractarios
    Dra. Anabel González (España)
  • De la construcción de la psiquiatría clínica en 1923 a la necesidad de su sistematización en 2023
    Dr. Humberto Casarotti (Uruguay) 
  • A 100 años de la creación de la SPU siguen vigentes sus principios fundadores y su compromiso con la sociedad
    Dr. Angel Valmaggia (Uruguay)
  • Prevención en psicosis. Logros y desafíos
    Dr. Paolo Fusar-Poli (Reino Unido)
  • La clínica en psiquiatría
    Dr. Santiago Levin (Argentina)
  • Epigenética y clínica en relación al suicidio
    Dr. Gustavo Turecki (Canadá)
  • Efectos sintomáticos versus efectos modificadores de la enfermedad de los fármas psiquiátricos
    Dr. Nassir Ghaemi (USA)
  • Nuevos diagnósticos, nuevos tratamientos
    Dr. Rodrigo Córdoba (Colombia)

 

CURSOS

  • Actualización sobre la conducta suicida y suicidio
    Coordina:    Dr. Marcelo Escobal
    Organizan: SPU, SUPIA, SBPU, API
  • Atención de las adicciones, logros y fracasos
    Coordinan:    Dr. Juan Triacca, Dr. Gabriel Rossi, Dr. Artigas Pouy
  • Enseñanzas y aprendizaje de la semiología siglo XXI
    Coordina:    Dra. Sandra Romano
  • Autismo a lo largo de la vida
    Coordina:    Dra. Gabriela Garrido
  • Trastornos depresivos. Modos y causas de la  vulnerabilidad depresiva y como trabajarlas
    Coordinan: Dr. Luis Villalba, Dr. Alvaro D´Ottone

 

MESAS


  • Interdisciplina
    Coordina:    Dr. Artigas Pouy
  • La experiencia psíquica del dolor corporal
    Coordina:    Dr. Alvaro D´Ottone
  • Psicodélicos como agentes terapéuticos. Estado del arte de los psicodélicos en la actualidad: una perspectiva farmacológica, terapéutica y regulatorio
    Coordina:    Dr. Mauricio Toledo
  • Organización del trabajo y salud mental
    Coordina:    Dra. Sandra Romano

    Resumen de la mesa  

  • Desarrollo emocional y epigenética 
    Coordinan: Dra. Laura Canessa, Dra. Cecilia Amigo
    Resumen de la mesa  
  • ¿Histeria o síntomas funcionales neurológicos?
    Coordina:    Dra. Vanessa Ems
  • Paradigma de los determinantes sociales y salud mental en la realidad actual
    Coordina:    Dra. Alicia Canetti
  • Terapia EMDR: fundamentos e indicaciones en adultos y niños
    Coordina:    Dra. Myriam Calero
    Resumen de la mesa
  • A 10 años de su regulación: Cannabis, un desafío permanente
    Coordina:    Dra. Cecilia Idiarte Borda
  • Pandemia Covid 19: vulnerabilidades e impactos en la salud mental
    Coordina:    Dr. Rafael Sibils
    Resumen de la mesa
  • Continuidad de la patología
    Coordina:    Dr. Miguel Cherro
  • Continuidad del contexto. ¿Hay que hacer más? ¿Hay que hacer distinto? Nacer, crecer y desarrollarse en Uruguay
    Coordina:    Dr. Gabriel Rossi

    Resumen de la mesa

  • Estrategias de salud mental digital para las Américas
    Coordina:    Dr. Daniel Vigo (Canadá)
  • Eco clínica
    Coordina:    Dra. Sandra Romano, Dra. Gabriela Garrido
  • Neuromodulación en psiquiatría
    Coordina:    Dr. Sebastián Lema
    Resumen de la mesa
  • Trastornos de personalidad
    Coordina: Dr. Juan Triaca
  • Políticas de salud mental
    Coordina:    Dra. Sandra Romano

    Resumen de la mesa

  • Intervención temprana en psicosis
    Coordina:    Dr. Sebastián Lema
    Resumen de la mesa
  • Cuando el futuro nos alcance. Clínica e interdisciplina en el adulto mayor en el campo de la psicogeriatría y la psicogerontología
    Coordinan: Dra. Laura Sarubbo, Dra. Viviana Porto
    Resumen de la mesa
  • ¿Necesitamos estudios genéticos para prescribir antipsicóticos? Aspectos clínicos y farmacogenéticos que determinan la farmacocinética de los antipsicóticos
    Coordina:    Dra. Carina Ricciardi
    Resumen de la mesa
  • Esquizofrenia. Controversias clínico-psicopatológicas
    Coordina:    Dr. Ramiro Almada
  • Psiquiatría forense
    Coordina:    Dra. Sandra Romano

OTRAS ACTIVIDADES

  • Simposio Regional APAL
    Clínica de la inequidad

    Coordina:    Dr. Artigas Pouy
  • Encuentro de Residentes
  • Sesión de E-posters
  • Ceremonia de Apertura y Cóctel de los 100 años de la Sociedad de Psiquiatría del Uruguay
  • Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios

INSCRIPCIONES ONLINE

Ingrese aquí para completar su inscripción

Formulario de Inscripción

Secretaría Administrativa:

Atenea Eventos srl
Montevideo – Uruguay.
Telefax: ++598 2 4005444
Montevideo - Uruguay
E-mail: congresopsiquiatria@atenea.com.uy
redes @ateneaeventosuy

Desarrollo web y soporte:
TDW - El Taller de Willy
Soriano 1140 bis / 103
Montevideo - Uruguay
Tel: ++598 91 062 762
E-mail: tdw@tdw.com.uy